![](https://i0.wp.com/www.losritmos.es/wp-content/uploads/2025/02/Cartel-digital-mayor-peso-y-calidad.png?fit=1984%2C2835&ssl=1)
CIENTO VOLANDO, documental homenaje a Eduardo Chillida
Dirección: Arantxa Aguirre
Producción: A contracorriente films
Estreno, Madrid 10 de Enero de 2025. Cines Verdi.
La excelente cineasta y documentalista Arantxa Aguirre nos presenta su último trabajo, un hermoso , interesante y atractivo documental titulado «CIENTO VOLANDO» consagrado a la figura del genial escultor vasco Eduardo Chillida, del cual el pasado año 2024 se conmemoró el Centenario de su nacimiento.
El documental de una impecable factura técnica y estética y muy sólidamente documentado se centra en el ideario conceptual y estético de Chillida, un artista paciente, perseverante, amante de la filosofía y de la música de Bach y muy ligado, casi entroncado con la naturaleza de su País Vasco natal (el mar, la montaña, el bosque).
La fotografía es antológica y el guión muy ajustado, con intervenciones de expertos y personas que conocieron al escultor. Espacialmente el documental se ubica en el «Chillida leku» un jardín o parque escultura que Chillida y su esposa Pilar idearon con en torno a un caserío restaurado cerca de Hernani (Guipúzcoa) con la finalidad de integrar las obras escultóricas en un entorno natural a fin de que el visitante pudiera visitarlas y contemplarlas con sosiego y de una forma peripatética, reflexionar sobre las mismas.El documental es excelente, con un ritmo muy pausado, como si Arantxa Aguirre lo hubiera rodado » a lo Béla Tarr», tratanto de estirar el tiempo y permitir al espectador en la sala de proyección realizar ese mismo recorrido contemplativo.
Sobran sin embargo los excesivos y redundantes planos o secuencias de animales o insectos que sirven de puente y son magníficos los textos de Chillida incluidos, que nos dan la visión acertada y profunda de su carácter y pensamiento artístico: paciencia y perseverancia. Kafka dijo que el peor vicio del hombre es la impaciencia. Este colosal escultor, no cayó en tal vicio, sino que al contrario sus monumentales esculturas de hierro, acero, granito, etc., son un tributo a la paciencia y a la lucha contra el tiempo. Muy recomendable.
LUIS AGIUS